nov
2
Carta a los estudiantes chilenos en Francia
Estimadas compañeras y compañeros:
Hemos recibido vuestros distintos puntos de vista como reacción a nuestra carta abierta a la CONFECH. Nos pareció entonces, que ello merece, una explicación mayor de nuestra posición política frente a los elementos de análisis que vertimos en esa carta.
Si tomásemos un promedio de opiniones de las críticas que ustedes hacen a nuestra carta, podríamos decir que el fondo de ella no está fundamentalmente cuestionado, sino la forma o la « oportunidad » del documento. Entendemos las inquietudes que cada uno pueda manifestar en el marco de las opiniones de circulación libre y con lealtad, pero rechazamos rotundamente los insultos proferidos por uno de nuestros « detractores » pretendiendo descalificarnos en nuestra condición de militantes de izquierda.
Valoramos intensamente la gira realizada por los 4 dirigentes de la CONFECH, más aún, creemos que fue extremadamente positiva en términos de la acción esclarecedora e informativa que realizaron con las diferentes entidades europeas y la comunidad chilena en Francia. Quedamos muy satisfechos con la postura política que ellos expusieron durante todas sus intervenciones y reafirmamos plenamente nuestro apoyo al movimiento estudiantil chileno como vanguardia actual del movimiento social del país.
Creemos, como seguramente ustedes también, que la lucha librada por ellos desde mayo de este año, encarna una nueva visión y una nueva manera de hacer política en Chile y que cuestiona radicalmente, no sólo el sistema educativo vigente, sino también los cimientos del sistema neoliberal implantado por la dictadura militar y sostenidos durante 20 años de transición a la democracia, por los 4 gobiernos de la « Concertación ».
Nuestra carta pretende únicamente alertar sobre las maniobras políticas de un sector « neo oportunista » que busca reimplantarse en el espectro político nacional, después que fueran sancionados en las últimas elecciones presidenciales y rechazados por la ciudadanía que no le otorga más que un 12% de adherentes en el minuto que escribimos.
La pujanza del movimiento estudiantil ha mostrado con creces la justeza de sus reivindicaciones, no solamente frente a sus conciudadanos, que le brindan más de un 80% de apoyo, sino también a nivel internacional que toma como ejemplo la lucha de los estudiantes chilenos. El caso de Colombia confirma esa realidad!
Los concertacionistas de la oposición chilena a Piñera no logran levantar cabeza, eclipsados por quienes están luchando en las calles, y en un intento casi desesperado, tratan de recomponer sus fuerzas utilizando el potencial del movimiento protagonista. Conocidas prácticas que anteponen, a los intereses colectivos, las mezquinas usurpaciones de los que no logran tomar el liderazgo de la « política ».
El escenario de la organización del viaje de los dirigentes de la CONFECH se sitúa plenamente en esa dimensión. El « académico » y sus acólitos pensaron justamente, cómo llevar a sus arcas el impacto mediático que pudiese tener el « disponer » de destacados dirigentes de la juventud chilena en una gira por 3 países europeos. Creemos firmemente que no lograron saciar sus anhelos porque estos militantes aguerridos no transaron en un ápice su coherente discurso, cual es el de cambiar la sociedad chilena desde sus raíces.
Sabemos todos, que estamos en la víspera de unas elecciones municipales que servirán para medir fuerzas en el concierto de las agrupaciones políticas tradicionales inmersas en el « binominalismo » contrario a la democracia.
Recalcamos entonces, nuestro absoluto repudio a la continuidad de ese sistema, de esa institucionalidad, de ese Estado heredado de una dictadura, por definición inconstitucional, donde los partidos dominantes relegan el poder en una farsa democrática.
Nosotros, al igual que los estudiantes de la CONFECH, de la CONES y de la ACES, creemos y pregonamos la substitución de este sistema neoliberal, laboratorio del imperio, por una sociedad justa e igualitaria donde los intereses del pueblo chileno sean reconocidos en una carta magna, expresados en un poder popular sin equívocos.
Nos hablan ustedes sobre el « momento » de lanzar una carta como la nuestra, que no sería el adecuado porque podría perjudicar al movimiento estudiantil a partir de las consabidas notas mediáticas de la derecha recalcitrante del país. Precisamente, es éste el momento de denunciar y parar las manipulaciones políticas que forzosamente surgirán de la Concertación, que ya tiene su candidata presidencial en 2013. No nos olvidemos que los presidentes « socialistas » de la Concertación defendieron abiertamente los intereses de las trasnacionales, reprimieron al pueblo Mapuche, maquillaron la Constitución de Pinochet, en definitiva, mantuvieron y perfeccionaron el capitalismo a ultranza en Chile en detrimento del pueblo. Queremos dejar en claro que nosotros no cuestionamos el hecho que la CONFECH utilice los recursos que este sector político les haya proporcionado, pero alertamos sobre la instrumentalización política que hay detrás.
Por cierto, hay un despertar de los chilenos que ha permitido un conocimiento mutuo en el exterior. En estos últimos 5 meses hemos realizado acciones conjuntas y aplaudimos el hecho. Hemos logrado incluso crear una perspectiva a través de una Asamblea ciudadana en gestación. Tenemos muchos puntos de unión entre los chilenos y todo indica que queremos crear un frente de apoyo a la transformación radical de la sociedad chilena. Sabemos al mismo tiempo que es una lucha ardua y prolongada donde los debates –necesarios- no cesarán en el tiempo y tendremos innumerables ocasiones de confrontar proyectos de sociedad supeditados al combate que llevan nuestros compatriotas en el terreno. Creemos en definitiva, que la unidad entre chilenos, independientemente de sus « diferencias generacionales », pueden llevarnos a una unidad en la acción que apoye verdaderamente al movimiento social en Chile en búsqueda de transformaciones cualitativas que hagan de Chile un país digno, justo, y de veras, democrático.
París, 26 de octubre 2011
Colectivo De Derechos Humanos -Francia
Asociación Relmu-París
Asociación de ex presos políticos – Francia
Asociación Pueblo Mapuche
Comisión Ética contra la Tortura – Francia
Comparte esto!!